La gestión responsable de los datos personales se ha convertido en una prioridad global. En Ecuador, la Superintendencia de Protección de Datos Personales (SPDP) ha dado un paso crucial al establecer la Resolución N° SPDP-SPD-2025-0006-R, una normativa que exige la inclusión de cláusulas específicas de protección de datos en los contratos empresariales.
Esta nueva regulación no solo responde a un marco normativo, sino que también plantea una transformación cultural en la forma en que las empresas manejan la información de sus clientes, empleados y socios. La exigencia de incorporar cláusulas detalladas sobre el tratamiento de datos garantiza que las organizaciones adopten prácticas seguras, transparentes y responsables.
Claves de la resolución
La normativa establece criterios fundamentales que deben cumplir los contratos para garantizar la seguridad y transparencia en el uso de datos personales:
- Definir de manera clara el propósito del tratamiento de los datos, evitando ambigüedades y usos indebidos.
- Garantizar el consentimiento informado de los titulares, asegurando que sus derechos sean respetados.
- Evitar prácticas de recolección excesiva de información, limitando los datos solicitados a lo estrictamente necesario.
- Regular la transferencia de datos personales, exigiendo controles adecuados en la gestión de la información.
- Implementar medidas de seguridad, para prevenir accesos no autorizados, filtraciones o usos fraudulentos.
Impacto en empresas y organizaciones
Esta resolución afecta a todas las entidades que manejen información personal dentro del país, desde grandes corporaciones hasta pequeñas empresas. La exigencia de cláusulas específicas en contratos garantiza que el cumplimiento de las normativas de protección de datos no sea un proceso aislado, sino una responsabilidad compartida entre quienes recopilan y gestionan información.
Para las empresas, esto representa una oportunidad para fortalecer la confianza con sus clientes y socios. La transparencia en el manejo de datos personales no solo evita sanciones legales, sino que también refuerza la reputación y credibilidad organizacional.
El futuro de la gestión de datos en Ecuador
La Resolución N° SPDP-SPD-2025-0006-R es un paso decisivo hacia una gestión más ética y estructurada de los datos personales. Su implementación marcará el inicio de una nueva era en la relación entre empresas, ciudadanos y organismos reguladores, donde la seguridad de la información se convertirá en un pilar esencial del desarrollo digital.
Las organizaciones que se adapten a esta regulación no solo cumplirán con la normativa, sino que también fortalecerán su capacidad competitiva en un entorno donde la protección de datos es cada vez más relevante.
Para aplicar correctamente la Resolución N° SPDP-SPD-2025-0006-R, las empresas y organizaciones deben seguir una serie de pasos estratégicos para garantizar el cumplimiento de la normativa y fortalecer la protección de datos personales en sus contratos. Aquí te dejo algunas recomendaciones clave:
1. Identificar los contratos afectados
Revisa todos los contratos vigentes y futuros que impliquen el tratamiento de datos personales. Esto incluye acuerdos con clientes, proveedores, empleados y terceros que manejen información sensible.
2. Incorporar cláusulas de protección de datos
Asegúrate de que cada contrato incluya cláusulas que:
- Definan claramente la finalidad del tratamiento de datos.
- Especifiquen las medidas de seguridad que se aplicarán.
- Detallen los derechos de los titulares y cómo pueden ejercerlos.
- Regulen la transferencia de datos a terceros, garantizando su protección.
3. Evitar errores comunes
El reglamento establece doce defectos que deben evitarse en las cláusulas, como:
- Ambigüedad en la redacción.
- Falta de transparencia sobre el uso de los datos.
- Exceso en la recolección de información.
- Transferencias sin control adecuado.
4. Capacitar al personal
Es fundamental que los equipos legales y administrativos comprendan la normativa y sepan cómo aplicarla en la gestión contractual. La capacitación ayuda a prevenir errores y garantiza el cumplimiento de la regulación.
5. Implementar auditorías internas
Realiza revisiones periódicas para asegurarte de que los contratos cumplen con la resolución y que las cláusulas de protección de datos están correctamente implementadas.
6. Usar modelos referenciales
La SPDP ha proporcionado modelos de cláusulas que pueden servir como guía, aunque no son de uso obligatorio. Adaptarlos a las necesidades específicas de cada empresa puede facilitar la implementación.
7. Mantenerse actualizado
La normativa puede evolucionar con nuevas disposiciones. Es recomendable seguir las actualizaciones de la SPDP y ajustar los contratos conforme a los cambios regulatorios.
Aplicar estas recomendaciones no solo garantiza el cumplimiento legal, sino que también fortalece la confianza y seguridad en el manejo de datos personales.
Puedes encontrar la Resolución N° SPDP-SPD-2025-0006-R en el sitio oficial de la Superintendencia de Protección de Datos Personales https://spdp.gob.ec/resoluciones_spdp/.